JUDAICA LATINOAMERICANA III
Estudios Histórico-Sociales
La presentaci6n del tercer volumen de Judaica La,tinoamericana refleja una tradici6n ya establecida: la secci6n sobre comunidades judias de America Latina en el marco del Congreso Mundial de Ciencias Judaicas -patrocinada por la Uni6n Mundial de Estudios Judaicos -, que se realiza cada cuatro afios en Jerusalen. En perspectiva, percibimos que la primera realizaci6n de tal secci6n en el IX Congreso en 1985 ( en colaboraci6n con LAJSA – Latin American Jewish Studies Association y el Instituto de Judaismo Contemporaneo de la Universidad Hebrea de Jerusalen) marc6 un hito en la historia de la investigaci6n del judaismo latinoamericano. Hasta aquel momenta, la existencia de este ambito de investigaci6n en el seno de las Ciencias Judaicas no era obvio. Judaica La,tinoamericana III, que se basa en las presentaciones del XI Congreso realizado en 1993, se publica en visperas de la realizaci6n por cuarta vez consecutiva de dicha secci6n en el XII Congreso de Ciencias J udaicas ( 1997), como parte integral y natural del espacio cientifico abarcado por el mismo. 
Los estudios del judaismo de America Latina articulan dos ambitos multidisciplinarios de investigaci6n: los estudios judaicos y los estudios tatinoamericanos. Asi como la realidad de las comunidades judias latinoamericanas forma parte del acontecer total del pueblo judio en el mundo, tambien son parte de la conformaci6n de la sociedad latinoamericana. En la epoca colonial, cuando los gobiernos de Espana y Portugal prohibieron la presencia judia en el continente, el criptojudio, a pesar de la persecuci6n de que fue objeto por sectores intolerantes de la Iglesia Cat6lica- materializada en el brazo implacable de la Inquisici6n -, aport6 al desarrollo de la administraci6n, la cultura, las ciencias y la economia de las sociedades en gestaci6n. Posteriormente, los nuevos estados independientes abrieron sus fronteras a la inmigraci6n judia, aunque no siempre de buen grado, y de este modo los judios se incorporaron a la forja de las nuevas sociedades y a la estructuraci6n de su identidad nacional. Ambas esferas de estudio, la judaica y la latinoamericana, resultaran incompletas si no toman en cuenta este sector de su realidad, que es activo participe de su modelaci6n.
La idiosincrasia del judaismo latinoamericano, aun reconociendo las diferencias entre las comunidades de los diversos paises y los matices de corrientes ideol6gicas muchas veces opuestas entre si, son el resultado del encuentro entre las tradiciones y vivencias culturales traidas por los inmigrantes desde sus lugares de origen, y las nuevas sociedades gestadas en America Latina. Esta experiencia particular hace que las comunidades latinoamericanas difieran en muchos aspectos de las creadas por las mismas corrientes migratorias en el norte del continente americano o en otras latitudes. 
J unto a su inserci6n indiscutida en el mosaico social y cultural de las sociedades latinoamericanas, las comunidades judias de este subcontinente continuan considerando al Estado de Israel como fuente de inspiraci6n cultural y nacional judia. Este volumen es, en cierta medida, una respuesta a esta percepci6n: en el se conjugan la realizacion sistematica de encuentros de investigadores en Israel, su publicacion por la editorial de la U niversidad Hebrea de Jerusalen con el auspicio de la Union Mundial de Estudios Judaicos, y el producto de la labor de 12 investigadores israelies para quienes el ambito de las comunidades judias latinoamericanas constituye el principal objeto de estudio. 
Estos trabajos, junto a los de seis investigadores de Latinoamerica (Argentina, Brasil, Chile y Mexico), una de los Estados Unidos y uno de Gran Bretana – todos ellos, como se dijo, presentados en el congreso de 1993, no pretenden, por cierto, ser un compendio academico sistematico y comprehensivo de la realidad de esas comunidades. 
La agrupacion de estos articulos en seis secciones se realizo con un criterio tematico, tratando de respetar un orden cronol6gico. Al igual que en los dos volumenes anteriores, la comunidad argentina es objeto del mayor numero de trabajos (9), centrandose los otros articulos en el Caribe (4), Mexico (2), Brasil (2), Chile, Peru y Colombia. Esta es una colecci6n interdisciplinaria; si bien es cierto que la mayoria de los estudios se basan en una perspectiva hist6rica, hay tambien trabajos de antropologia, ciencias politicas, literatura y sociologia. Asimismo, se presenta aqui por primera vez un testimonio personal, el de un estudioso cuyos trabajos aparecieron en los volumenes anteriores, y que constituye una innovadora perspectiva de las viscisitudes vividas en America Latina durante la epoca del Holocausto. 
Los redactores de este volumen manifiestan su agradecimiento a los auto res, a las supervisoras de estilo, a los encargados de edici6n e impresi6n, ya las entidades que le prestaron su apoyo econ6mico; todos ellos han hecho posible esta publicacion.
Redactores:
Margalit Bejarano, Efraim Zadoff
Consejo de Redacción: 
Graciela Ben-Dror, Florinda F. Goldberg, Iosi (Jorge) Goldstein, Moshé Nes-El, Joseph Rosen, Silvia Schenkolewski-Kroll, Leonardo Senkman
Jerusalén, 1997
Artículos
Epoca Colonial
Mordechai Arbell
The Failure of the Jewish Settlement in Tobago  9    
Zvi Locker 
Caribbean Jewish Wills – A Historical Source   23    
Inmigración y etnicidad
Yehuda Levin
Cuatro egresados de Mikveh-Israel en  Colonia Clara – Argentina (1896-1899)   35    
Alica Gojman de Backal 
Inmigración de judíos polacos a México  en el siglo XX   45    
Helena Lewin
A inserção dos imigrantes judeus no Proceso produtivo brasileiro    73    
Daniel Bargman
Acerca de la legitimación de la adscripción Étnica: dentro y fuera y en los límites del 
Grupo judío en Buenos Aires   93    
Margalit Bejarano
From Havana to Miami, The Cuban Jewish Community   113    
Vínculos con la sociedad nacional
Efraim Zadoff  
Los judíos de Buenos Aires y la Observancia del shabat en las escuelas   131    
Marcos Chor Maio
O debate racial no Brasil dos anos 30: O Caso dos judeus na visão de Gilberto Freyre   143    
Moshé Nes-El
Los judíos en la formación ideológica de Los movimientos socialista y comunista en El Perú   163    
Leonardo Senkman
The Response of the First Peronist  Government to Antisemitic Discourse, 1946-1954: 
A Necessary Reassessment   175    
Epoca del Holocausto
Günter Böhm
«Judíos en Chile»: Un informe Confidencial de la embajada alemana en Santiago, junio de 1939   207    
Graciela Ben Dror
La revolución militar, la Argentina Católica y los judíos (1943-1945)   227    
José A, Itzigsohn
Contemporáneos del Holocausto – Testimonio personal   245    
Sionismo y Estado de Israel
Silvia Schenkolewski-Kroll
Isaac Kaplan y la tierra: Argentina, Eretz  Israel y el Estado de Israel   257    
Ignacio Klich
 Fact, Fiction and Faction of Cuba’s Opposition to Jewish Statehood in Palestine, 1944-1949   275    
Iosi (Jorge) Goldstein
El periodismo judío en castellano en la Argentina, 1948-1956. Sus posturas con 
Respecto al sionismo e Israel   303    
Judit Bokser Liwerant
Fuentes de legitimación de la presencia Judía en México: El voto positivo de México a la ecuación Sionismo=Racismo Y su impacto sobre la comunidad judía   319    
Creación Cultural
Florinda F. Goldberg
El subtexto neocristiano en María de Jorge Isaacs   351    
Naomi Lindstrom
 The Role of Jewish Editors in Argentine Publishing, 1920-1940   371    
															