Mas resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
elementor-hf
elementor_library

Michalozeri

AMILAT cumple 40 años

Jornada de la Sociedad Israelí de HistoriaBajo el auspicio del Centro Liwerant, de la Universidad Hebrea Martes, 20 de mayo de 2014En el Centro Zalman Shazar 9:30 Reunión 10:00-10:30 Sesión de aperturaModerador: Dr. Efraim ZadoffSaludos:Prof. Shmuel Feiner, La Sociedad Israelí de HistoriaProf. Java Turniansky, La Universidad Hebrea de Jerusalén 10:30-12:15 Primera SesiónModerador: Dr. Robert Rozett, Yad VashemDr. Yosi Goldstein, La Universidad Hebrea, AMILAT:Entre memoria e historia: sobrevivientes de la Shoa en Argentina y su contribución para formar la memoria del pasadoDr. Moshe Nes-El, AMILAT:Memorias de sobrevivientes de la Shoa en ChileDr. Efraim Zadoff, Universidad Hebrea, AMILAT:Rescate de judíos en la Shoa con pasaportes latinoamericanosProf. Dalia Ofer, Universidad Hebrea:Esfuerzos de rescate por el Yishuv judío durante la Shoa en la historiografía y en la memoria 12:15-13:00 almuerzo 13:00-14:30 Segunda sesiónModerador: Prof. Uzi Rebhun, Universidad HebreaDr. Margalit Bejarano, Universidad Hebrea, AMILAT:Entre los Estados Unidos y América Latina: el caso de MiamiDr. Leonardo Senkman, Universidad Hebrea, AMILAT:‘Una diáspora etno-nacional’ como categoría analítica para un análisis histórico de los judíos argentinosProf. Sergio DellaPergola, Universidad Hebrea:Cuarenta años de investigación socio-demográfica sobre los judíos de Aérica Latina: ¿que hemos estudiado y que todavía tenemos que estudiar? 14:30-15:30 Tercera SesiónModeradora: Prof. Rosali Sitman, Universidad de Tel AvivLic. Florinda Goldberg, Universidad Hebrea, AMILAT:El guión multiple: escritores judeo-hispanos en los Estados UnidosProf. Sidra D. Ezrahi, Universidad Hebrea:Escribir desde el guión: escritores judeo-americanos y el siglo XX 16:00-17:15 Cuarta SesiónModeradora: Dr. Batia Siebzehner, Universidad Hebrea, Colegio Académico AshkelonDr. Silvia Schenkolewski, Universidad Bar Ilan, Universidad Hebrea, AMILATEducación no formal en las organizaciones sionistas transnacionales en América Latina: el caso de FACCMADr. Graciela Ben Dror, Universidad de Haifa, AMILAT:El desarrollo y lugar del movimiento «Mordejai Anilevich» en Uruguay, como un movimiento sionista socialistaProf. Erik Cohen, Universidad Bar IlanEducación no formal en una perspectiva internacional comparative, 1990-2010 17:15-18:30 Sesión de ClausuraModeradora: Silvia SchenkolewskiObservaciones finales:Prof. Judit Liwerant, UNAM, Universidad HebreaProf. Haim Avni, Universidad Hebrea

AMILAT cumple 40 años Leer más »

XX Congreso Asociación Internacional de Hispanistas

XX Congreso Asociación Internacional de Hispanistas

Jerusalén, 7-12 julio de 2019 PANELES DE COMUNICACIONES LUNES 8 DE JULIO Sesión 4 EL JUDAÍSMO DE AMÉRICA LATINA: IDEOLOGÍAS, IDENTIDAD Y DOCUMENTACIÓN Sala: 2405 Moderadora: Silvia Schenkolewski-Kroll (AMILAT/ Universidad de Bar Ilán) 8:30-8:50 Silvia Schenkolewski-Kroll (AMILAT/ Universidad de Bar Ilán) “Red de Identidades de Documentación de las Comunidades Judías de América Latina: presente y futuro” 8:50-9:10 Silvio Gryc (AMILAT/ Universidad de Haifa) “Ideologías en la colonización agrícola judía en la Argentina” 9:10-9:30 Debate 9:30-9:50 Efraim Zadoff (AMILAT/ Universidad de Bar Ilán) “América Latina y la obstrucción de inmigración judía” 9:50-10:10 Paulette Schuster (AMILAT/ Universidad de Bar Ilán) “Paso a paso: Transición idiomática de judeo-mexicanas viviendo en Israel” 10:10-10:30 Debate

XX Congreso Asociación Internacional de Hispanistas Leer más »

by-SNCR-GROUP-by-pixabay

XVI Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 28 de Julio al 1 de Agosto del 2013

Domingo 28 de julio 2013 09:00 – 11:00  Sala 2712 Democracia, comunidades y refugiados (800)Moderador: Efraim Zadoff Carlos Escudé (Najmán ben Abraham Avinu): Reflexiones en torno del atentado a la AMIA a casi veinte años de su perpetración Jessica Pauker: ¿Nosotros los condenados? Reconstrucción de la experiencia judía en Bolivia Edith Marsiglia:Las expresiones culturales producto de las diásporas de los exiliados judíos italianos entre los años 1938 y 1950 en Argentina y Uruguay 11:30 – 13:30  Sala 2712 Shoá  (801)Moderador: Yossi (Jorge) Goldstein Efraim Zadoff: Participación de cónsules latinoamericanos en los intentos de salvamento desde Suiza de judíos en la Europa conquistada por Alemania (1942-1945) Daniela Gleizer: La gestión del cónsul mexicano Gilberto Bosques en Marsella (1939-1942): nuevos hallazgos David Velázquez Seiferheld: El Paraguay ante el Holocausto y la situación de los judíos en Europa David Telias:  La Shoá en la educación de los jóvenes judíos uruguayos 14:30 – 16:00  Sala 2712 Identidades sefaradíes:Entre lo colectivo y lo individual (802)Moderadora: Naomi Lindstrom Adriana Brodsky:  La juventud sefaradí en la Argentina y en Israel, 1956-1976 Silvina Schammah Gesser:  Cultura subversiva y etnicidad: En torno a la (in)visibilidad y esencialización de las nuevas generaciones de argentinos judíos de origen meso-oriental Margalit Bejarano:  Sionismo sefaradí transnacional: Salomón Garazi y FESELA de Miami 16. 30 – 17.00    Sala 31, Biblioteca de MediaBiblioteca de Humanidades y Ciencias Sociales Presentación **Denise Rein: The Latin American Collection in the Central Archive of the Jewish People 17.30 – 19.00  Sala 32, Biblioteca de MediaBiblioteca de Humanidades y Ciencias SocialesSesión de Apertura de la Sección América Latina**Moderador: Dr. Yossi J. Goldstein Palabras de apertura: Dr. Silvia Schenkolewski-KrollSalutaciones:               Prof. Yosef Kaplan,Prof. Judit Bokser Liwerant, Prof. (Emeritus) Haim Avni: Presentación de JUDAICA LATINOAMERICANA VII 19:30   Auditorio Atzmaut-MéxicoActo de Apertura del XVI Congreso Mundial de Estudios Judaicos Lunes 29 de julio 2013 09:00 – 11:00  Sala 2712 Época colonial y colonización (803)Moderador: Mordechai Arbell Luz del Rocío Bermúdez Hernández: Música “criminal”: La comparación de indios y judíos desde la disidencia, Chiapas (México), siglos XVI–XIX Michael Rom: The Jew as a Chameleon: Jewish-Indigenous Relations in Colonial Surinam Yehuda Levin: Del rabino Samuel Halphon hasta el rabino Hirsch Aschkenazi: La vida religiosa en las colonias judías de Argentina, 1904-1913 Silvio Gric: Interacciones entre protagonistas centrales en la colonia Narcisse Leven y su repercusión en la cooperativa «El Progreso» 11:30 – 13:30  Sala 2712          Demografía, aliah y transiciones (804)Moderador: Sergio DellaPergola Yaacov Rubel: El perfil socio-demográfico y el origen geográfico de la población judía de toda la República Argentina de acuerdo al Censo Nacional de 1895: Confirmaciones, discrepancias y hallazgos impensados Paulette Kershenovich Schuster: Perspectivas transculturales de mujeres judeo-mexicanas viviendo en Israel, 1980-2012 Deby Babis: Antiguos y nuevos rumbos: La comunidad judia de Cochabamba (Bolivia) en el siglo XXI Sebastián Klor: La aliah de Argentina al Estado de Israel, 1948-1967 15:00 – 17:00  Sala 2712 Pertenencias, lenguas, religiosidades y legados (805)Moderador: Carlos Escudé (Najmán ben Abraham Avinu) Batia Siebzehner: Ultra ortodoxia y etnicidad: Redefinición de las fronteras de pertenencia en México y Panamá Daniel Spitalnik: Sephardic Liturgical Chant: Interviewing a Cantor in Rio de Janeiro Ari Bursztein: De Odessa a Mendoza: La fundación de la comunidad judía de Mendoza a través de los ojos del hebraísta y educador Isaac Spivacoff (1874–1968) 17:30 – 19:30  Sala 2712 Arte y documentación (806)Moderadora: Silvina Schammah Gesser Alicia Segal: Ser judía, ciudadana y fotógrafa mujer Alejandro Meter: Dreams of Victory: Soccer and the Shaping of the Nation in Brazilian Jewish Film Moshe Nes-El: Historia de la prensa judía en Chile, 1919-1945 20.00  The Harry S. Truman Institute for the Advancement of PeaceFacultad de Humanidades; Centro Liwerant para el Estudio de América Latina, España y Portugal y sus Comunidades Judías; AMILAT (Asociación de Investigadores del Judaísmo Latinoamericano) Homenaje a la Prof. Java Turniansky y al Prof. Yosef Kaplan laureados con el Premio Israel 2013 Martes 30 de julio 2013 09:00 – 11:00  Sala 2712 Literatura 1 (807)Moderadora: Nancy Rozenchan Florinda F. Goldberg: Pérdida y reconstrucción del espacio identitario en la literatura (judeo-)latinoamericana Naomi Lindstrom: El discurso de los personajes visionarios en la narrativa de Moacyr Scliar Regina Igel: O incurável judeu errante como personagem literario latino- americano Moacir Amâncio: O cristão novo na literatura brasileira atual 11:30 – 13:30  Sala 2712 Literatura 2 (808)Moderadora: Batia Siebzehner Alexandru V. Lefter: «Siempre les quedará la literatura”: Autoría, intertextualidad y juego (auto)biográfico en La música de Julia de Alicia Steimberg Corinna Deppner: Oscilaciones entre magia y logos, entre letra y número: El pensamiento cabalístico en la obra de Jorge Luis Borges Gabriela Jonas Aharoni: La identidad judía en la ficción televisiva de Argentina 13:30 – 14:30    Sala 2712Libros y sándwichesRefrigerio y presentación de libros por participantes en la Sección 15:00 – 17:00  Sala 2712 América latina: Guerra, tragédia, e humor (809)Moderadora: Berta Waldman Berta Waldman: Jorge Amado: As crônicas da II Guerra Lyslei Nascimento: A miniaturização do mundo em A Guerra no Bom Fim, de Moacyr Scliar Saul Kirschbaum: O ponto cego em Brasil, país do futuro Nancy Rozenchan: Tres mosqueteros de Marcelo Birmajer, e o humor judaico 17:30 – 19:30  Sala 2712 Judaísmo nos trópicos: A língua iídiche como reforço identitário na América Latina do século XX (810)Moderadora: Helena Lewin Helena Lewin: A política demográfica no Brasil e a inserção do imigrante judeu Dina Lida Kinoshita: A literatura iídiche no Brasil Esther Kuperman: ICUF: A esquerda judaica no Brasil 19:45   Beit Maiersdorf, sala 501**Tertulia literaria – coorganizada por amilat y la revista literaria noajin memoriam Manuela Fingueret (1945-2013) 19:45 – Refrigerio 20:15 – Tertulia Homenaje a Manuela Fingueret: Dalia Dubcovsky, Shani Navon, Yael Shrem (Israel) Lectura de textos Hamutal Bar Yosef (Israel)Nora Glickman (Argentina-EE.UU.)Elías Sherbacovsky (Argentina-Israel)Moderadora: Florinda F. GoldbergAgradecemos la ayuda brindada por el Ing. Julio Dyzenchauz (Buenos Aires) Miércoles 31 de julio 2013 09:00 – 11:00  Sala 2712 Prácticas transnacionales, globalización y nuevas diásporas de judíos latinoamericanos (811)Moderadora: Anita Weinstein Yossi (Jorge) Goldstein:Educación y educadores judíos latinoamericanos transnacionales Marcelo Dorfsman: Educador judío transnacional: Nuevas perspectivas para su formación y actualización en contextos globalizados Yael Siman: Entre las teorías sobre transnacionalismo y los

XVI Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 28 de Julio al 1 de Agosto del 2013 Leer más »

by-Florian-Pircher-from-Pixabay.

XIV Congreso Mundial de Estudios Judaicos Programa de la Sección Latinoamericana

Domingo, 31 de julio 2005 17.00 Apertura de la Sección Latinoamericana Lunes, 1 de agosto 2005 AMERICA LATINA,  ISRAEL Y LA IGLESIA CATÓLICA (Latin America, Israel and the Catholic Church)Chairperson: Haim AvniMonday (1 Aug 2005)   09:00 – 11:00  Room: 5818 Raanan Rein  (S)El retorno de Perón en la prensa hebrea 1973-1974 (The Return of Peron in the Hebrew Press, 1973-1974) Luis Roniger  (E)Shiffting Identities and the Escape of Argentineans to Israel in the 1970s Graciela Ben-Dror    (S)Los cambios de la Iglesia Católica hacia los judíos y el judaísmo desde el Concilio Vaticano II. El caso de Brasil, 1962-2000 (The Changes in the Catholic Church Toward Jews and Judaism Since the Second Vatican Council. The Case of Brazil 1962-2000). Tulio Vigevani           (S)Israel – Brazil Relations in the 21st Century and the Brazilian-Jewish Community IDENTIDADES Y CIUDADANIA (Identities and Citizenship)Chairperson: Helena LewinMonday (1 Aug 2005)   11:30 – 13:30  Room: 5818 Leonardo Senkman  (S)Ciudadanía e identidad: la comunidad judía organizada en la esfera pública argentina, 1973-1995 Judit Bokser Liwerant         (S)Etnicidad, ciudadanía e identidad: la comunidad judía de México frente a las transformaciones contemporáneas del espacio público (1975-2000) Iosi (Jorge) Goldstein          (S)Lugares de la memoria: pautas y dilemas en la conformación de la memoria colectiva del judaísmo argentino en la última década del siglo XXIsaac Caro     (S) HISTORIA Y CULTURA SEFARADI (Sephardic History and Culture)Chairperson: Maritza Corrales CapestanyMonday (1 Aug 2005)   15:00 – 17:00  Room: 5818 Abraham Gross (E)  The Pheonix and the Internet: Ther Return of «Bnei Anusim» to Judaism in the 21th Century Mario Cohen (S)Sionismo sefardí en Buenos Aires, 1925-1926 (Sephardic Zionism in Buenos Aires 1925-1926) José Menascée           (S)Agonía y supervivencia del judeo español en Argentina Anita Novinsky         (E)New Investigations, New Approaches and New Interpretation of Marranism in Brazil ENTRE LA COLONIA Y LA INDEPENDENCIA (Between Colony and Independence)Chairperson: Nancy RozenchanMonday (1 Aug 2005)   17:30 – 19:30  Room: 5818 Mordechai Arbell     (E)The» Fusion» Between Dominicans and Sephardi Jews Maritza Corrales Capestany           (S)De libertades y exilios. Referentes judíos en la obra martiana y los hebreos cubanos: el camino de una identidad – Falta traduccion Libia Nancy Velasquez         (E)Colombian Liberalism and Romanticism as Paradigms: Rewriting of «National» Identity in Jorge Isaacs’ «The Land of Cordoba» Tania Kaufman         (P)Memória Judaica em Pernambuco Falta traduccion Martes, 2 de agosto 2005 LOS JUDIOS EN LA ECONOMIA (Jews in the Economy)Chairperson: Tulio Vigevani09:00 – 11:00  Room: 5818 Yehuda Levin            (S)Justicia y arbitraje en los albores de la colonización judía en la Argentina Amaro Braga (S)Los profesionales liberales judíos en Pernambuco Susana Brauner        (S)Los judíos de origen sirio y el cooperativismo de crédito en Buenos Aires LA IMAGEN DE LA MUJER JUDIA EN AMERICA LATINA (The Image of Jewish Women in Latin America)Chairperson: Judit Bokser Liwerant11:30 – 13:30  Room: 5818 Haim Avni     (E)Argentina – the Country of Jewish Prostitution: the Image and Some Quantitative Data Referring to the Phenomenon in Buenos Aires Marie Weinberg       (P)Histórias invisíveis: imigrantes judias e empreendedoras em São Paulo, 1945-1956 Falta traduccion Paulette Kershenovich         (E)Stepping out of Bounds: Syrian-Jewish Women’s Community Roles in Mexico City LOS JUDIOS Y EL COMUNISMO (The Jews and the Communism)Chairperson: Abraham Milgram15:00 – 17:00  Room: 5818 Esther Kuperman     (P)“Roite idn”: os judeos comunistas do Rio de Janeiro e suas instituições Alberto Kleinas         (P)Judeus progressistas paulistanos numa encruzilhada: a criação do Estado de Israel e o XX Congresso do PCUS Silvia Schenkoleweski-Kroll           (S)Las relaciones entre el Joint e instituciones comunistas y no sSionistas en Argentina, en el marco de la ayuda a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial Margalit Bejarano    (S)Entre la  revolución y la comunidad judia: la  legación  de Israel en La Habanafaltan las traducciones COMUNIDADES (Communities)Chairperson: Iosef Rozen17:30 – 19:30  Room: 5818 Alicia Gojman de Backal     (S)Judíos estadounidenses en México. La creación del «Yugent Geselshaft» y su revista «Nuestra Palabra« Deby Babis     (S)De sinagoga ortodoxa a centro comunitario conservador: c – Cambios en la organización comunitaria de los judíos en Buenos Aires Shulamit Goldsmit   (S)Intentos de rescate del ídish en la comunidad aAshkenazí de México Helena Lewin (P)Judeus portugueses no Brasil: a outra cara do sefaradismo ibéricofaltan traducciones Miercoles, 3 de agosto 2005 AMERICA LATINA Y EL HOLOCAUSTO (Latin America and the Holocaust)Chairperson: Alicia Gojman de Backal09:00 – 11:00  Room: 5818        Efraim Zadoff           (S)Intentos de salvación de judíos en la Shoa con pasaportes ecuatorianos: – la actuación desde Estocolmo del cCónsul Dr. Manuel Antonio Muñoz Borrero y del rRabino Avraham Israel Jacobson Moshe Nes-El (S)Marcos Chamudes: periodista y diputado judío chileno comunista en 1937-1940 – periodista anticomunista desde 1945 Rosalie Sitman          (S)«Sur« y «Babel«: dos estrategias para enfrentar el auge del fascismo en Europa y América Latina Silvia Facal-Santiago           (S)Refugiados judíos alemanes en Uruguay 1933-1941 SIONISMO E IDENTIDAD (Zionism and Identity)Chairperson: Silvia Schenkolweski-Kroll11:30 – 13:30  Room: 5818        Irene Stoliar  (S)Los shomrim de los Andes. Historia del movimiento Kidma-Hashomer en Chile Deborah Roitman     (S)Identidad colectiva y consenso cultural: el caso de los judíos de México Anita Weinstein        (S)La comunidad judía en la Argentina: efectos de la crisis y desafíos futuros Iafa Rovner   (S)Disyuntivas ideológicas e identitarias de militantes de Poalei Zion de izquierda en la Argentina durante los años 20 y 40 Jueves, 4 de agosto 2005 ESCRITURA E IDENTIDAD (Writing and Identity) – Session AChairperson: Berta Waldman09:00 – 11:00  Room: 5818           Debora Sipin (S)Asimilación y desesperación: lLas mujeres sefaraditas uruguayas de Teresa Porzecanski  Ariana Huberman   (E)Can time be translated? Writing and Memory in Lenta Biografia by Sergio Chejfec Giorgia Delvecchio   (S)Los lugares invisibles en la poesía de Eliahu Toker ESCRITURA E IDENTIDAD (Writing and Identity) – Session BChairperson: Edna Aizenberg11:30 – 13:30  Room: 5818 Silvia Hansman         (S)La construcción de personajes femeninos en el teatro en ídish en Argentina durante la primera mitad del siglo XX Leopoldo Oliveira     (P)Literatura brasileira e imigração judaica: cConstruindo identidades através da memoria Nancy Rozenchan     (P)Sexualidade e judaísmo tais como expressos pela escritora brasileira Cintia Moscovich SHOÁ: HISTORIA Y ESCRITURA (Shoa: History and Writing)Chairperson: Ruth Fein15:00 – 17:00  Room: 5818           Edna Aizenberg        (E)Revisiting Borges’s «Deutsches Requiem» Florinda F. Goldberg           (S)La palabra que (no) salva: João Guimarães Rosa y el Holocausto David Schidlowsky   (S)Pablo

XIV Congreso Mundial de Estudios Judaicos Programa de la Sección Latinoamericana Leer más »

«La Semana Trágica en Argentina: 100 años entre historia y memoria»

AMILAT – Asociación de Investigadores de Judaísmo Latinoamericano Instituto de Judaísmo Contemporáneo de la Universidad Hebrea de Jerusalem invitan al coloquio «La Semana Trágica en Argentina: 100 años entre historia y memoria» Jueves 12 de diciembre de 2019 Edificio Rabin, sala 3001 – Monte Scopus Universidad Hebrea de Jerusalem Programa: 16:00-17:15 CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO MUNDIAL Y LOCAL Moderador: Dr. Sebastián Klor, Universidad de Haifa, Amilat Prof. Yonathan Dekel-Chen (U. de Jerusalem), «Héroes o demonios: La imagen internacional de los judíos en la era de la Revolución Rusa» Prof. Eli Lederhendler (U. de Jerusalem), «Disturbios antijudíos en EE.UU. en el contexto de la violencia política» Dr. Efraim Davidi (U. de Tel Aviv), «La huelga general en enero de 1919 y el movimiento obrero argentino» Debate 17:30-18:45 COMUNIDAD JUDÍA ARGENTINA, OBREROS JUDÍOS Y REPRESENTACIÓN LITERARIA Moderadora: Dr. Martina Weisz, U. de Jerusalem Dr. Silvia Schenkolewski-Kroll (U. de Bar Ilán, Amilat), La clase obrera judía en Buenos Aires: lucha de clases, etnicidad y comunidad Dr. Leonardo Senkman (U. de Jerusalem, Amilat), «Argentina y la comunidad judía ante la Semana Trágica: entre historia, olvido y memoria» Lic. Florinda F. Goldberg (U. de Jerusalem, Amilat), «La Semana Trágica en la literatura argentina» Debate

«La Semana Trágica en Argentina: 100 años entre historia y memoria» Leer más »

congreso-XV

XV Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 2-6 de agosto del 2009

Domingo 2 de agosto 11.00-12.30 (sala 2712) Shoá: Memoria y literatura Moderadora: Edna Aizenberg Alicia Ramos González (Spain): Relectura de Anna Frank desde América Latina Edna Aizenberg (United States): Gerchunoff y la representación gráfica de la Shoá Amalia Ran (United States): Ya no buscan ninguna patria perdida: Identidad y memoria en nuevas narrativas judeo-argentinas 14.30-16.30 (sala 2712) Proyectos en archivos con colecciones sobre judíos en América Latina ** Moderadora: Margalit Bejarano Alice Gojman de Backal (México): El Centro de Documentación de la Kehilá Ashkenazí de México y su reconocimiento por la UNESCO Proyecto de registro de documentación en archivos israelíes Asociación Israelí para la Promoción del Estudio del Judaísmo Latinoamericano: Hadasa Assulin (Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío, Israel): Latin American Volunteers and their contribution to the Archive’s work Moshe Goler (Israel): Reclutamiento de voluntarios para clasificación y registro de documentos (en hebreo) Theodor Bar Shalom (Israel): Organización y registro de colecciones de América Latina (en hebreo) Iosef Rozen (Israel):  Clasificación y registro del archivo de la Dirección Mundial de la JCA (en hebreo) 17.00-19.00 (sala Bronfman) Sesión de Apertura de la Sección de América Latina  ** Moderador: Efraim Zadoff Palabras de apertura: Yosef Kaplan, Unión Mundial de Estudios Judaicos Margalit Bejarano, AMILAT Yosi Goldstein, Presentación de Judaica Latinoamericana VI Conferencia de apertura: Carlos Escudé: Relations between Latin America and Israel in the Global Era 19.00     Apertura general del congreso Lunes 3 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) Memoria e historia Moderador: Saúl Sosnowski Manoel Salgado (Brasil): Memória do Holocausto e reescrita da história Marta Francisca Topel (Brasil): O sacrossanto carnaval carioca e a representação da Shoá Monica Grin (Brasil): Um problema epistemológico: escravidão, Holocausto, memória e historia. Yosi Goldstein (Israel): El discurso judío de la memoria: Pensamiento público judío en la Argentina en la era de la globalización 11.30-13.30 (sala 2712) Comunidades judías americanas de origen sirio Moderador; Yomtov Assis Margalit Bejarano (Israel): Between Law and Reality: Mixed marriages and conversions among Syrian, Ladino Speakers and Moroccan Jews in Buenos Aires Sarina Roffé (EE.UU.): The Takana Against Marriage to Converts of the Syrian and Near Eastern Communities of Brooklyn Liz Hamui Halabe (México): The “Retakanization” of the Maguen David Community in Mexico Susana Brauner (Argentina): Religión, etnicidad y política: los argentinos judíos de origen sirio en los años ’90 15.00-17.00 (sala 2712) Enfoques disciplinarios y corrientes teóricas para el estudio de los judíos y el judaísmo en América Latina. Nuevos debates Moderador: Leonardo Senkman Sergio DellaPergola (Israel): Patterns and singularities: Reflections on the Comparative Study of Jewish Communities Judit Bokser Liwerant (México): Vida judía y transnacionalismo: redefinición de fronteras sociales y conceptuales Luis Roniger (Israel): Iberoamérica and Iberoamerican Jews in the Perspective of Regional Studies Mario Sznajder (Israel): Acercamientos desde la ciencia política Raanan Rein (Israel): Jewish-Latin American Historiography: The Challenges Ahead 17.30-19.00 (sala 4809) * Movimientos juveniles sionistas Moderadora: Silvia Schenkolewski-Kroll Shlomo Bargil (Israel): ¿Ideologia ante todo? Movimientos juveniles en América Latina 1934-1973 (en hebreo) Silvia Schenkolewski-Kroll (Israel): La actitud de la OSM hacia movimientos juveniles en Latinoamérica tras la Guerra de los Seis Días (en hebreo) Erik H. Cohen (Israel): The World of Values of the Jewish Youth Leaders in France: A Structural Comparative Analysis Haim Shalem (Israel): El movimiento juvenil Yeshurun en Francia durante la Shoá (en hebreo) 17.30-19.00 (sala 2712) * Judíos en la época colonial Moderador: Mordechai Arbell Eneida Beraldi Ribeiro (Brasil): Memory, Reality and Honor in Brazil Colony (XVI Century). Mario Eduardo Cohen (Argentina): Francisco Maldonado de Silva (Siglo XVII): Las fuentes de su judaísmo Daniela Levy (Brasil): New York – A new harbor a new hope Libia Nancy Velásquez (Israel): Antisemitismo en Antioquia y en el resto de Colombia en los siglos XIX y XX. Resistencia liberal del político y poeta Jorge Isaacs 19.00-21.00 (Beit Maiersdorf) Tertulia literaria ** coorganizada por la revista literaria NOAJ El libro judío: ¿moda editorial o demanda cultural? Moderadora: Ruth N. Fine Moacir Amancio (Brasil) Yoram Melcer (Israel) María Gabriela Mizraje (Argentina) Saúl Sosnowski (Estados Unidos) Martes 4 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) * Literatura judía en Brasil  Moderadora: Regina Igel Berta Waldman (Brasil): Caminhos cruzados – as irmãs Clarice e Elisa Lispector Regina Igel (EE.UU.):  Revelações na literatura brasileira-judaica: T. Salem Levy, A. Armony, L. Schwarcz, M. Melamed , et al. Moacir Amancio (Brasil): Caminhos de Sefarad na literatura brasileira Nancy Rozenchan (Brasil):Yidishe parshoinen un Brazilianishe penimer: Perfis judaicos e brasileiros na literatura iidiche produzida no Brasil 9.00-11.00 (sala 2702) * Testimonios de refugiados: Shoá y represión política Moderadora: Alicia Gojman de Backal Moshé Nes El (Israel): Testimonios de refugiados judíos de la Segunda guerra mundial en Chile Heidei Behn Thiele (Chile): “No digas nunca que transitas el final“: Fragmentos de testimonios de sobrevivientes judíos de origen europeo en Chile Rachel Mizrahi (Brasil): Sefaraditas, refugiados da Shoa no Brasil 11.30-13.30 (sala 2712) Literatura y cultura I Moderadora: Rosalie Sitman Rosalie Sitman (Israel): A un lado y otro de los Andes: Las fronteras babélicas de un empresario cultural transnacional Alejandro Dujovne (Argentina): Buenos Aires en la geografía de la diáspora: Producción y circulación transnacional del «libro judío» entre 1900 y 1980 Daniel Fainstein (México): Rational Choice Theory y la mutación religiosa del judaísmo latinoamericano: Consideraciones metodológicas sobre el campo religioso judío en los últimos 40 años 15.00-17.00 (sala 2712) Literatura y cultura II Moderadora: Florinda F. Goldberg Patricia Nuriel (United States): La trata judía de blancas en la ficción latinoamericana contemporánea. Ricardo Djaen (United States): Teatro sefardí en Buenos Aires: Ester, obra inédita de Sabetay Djaen. Léa Vinocur Freitag (Brazil): Três pianistas de origem judaica em São Paulo Saul Kirschbaum: As muitas faces do judaísmo na obra de Samuel Rawet 17.30-19.00 (sala 2712) Presentación de la pintora Luise Weiss (Brasil) ** Moderadora: Berta Waldman Luise Weiss: Retratos entre dois tempos, dois espaços: Viena – São Paulo (1923- 1936) Miércoles 5 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) Cuestiones de género y mística Moderador: Iosef Rozen Frida Shwartz (México): La mujer docente en la comunidad judía de México: Algunas consideraciones en torno a la condición de género en la transmisión

XV Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 2-6 de agosto del 2009 Leer más »

T42 Israel-Latin America Diaspora: Aid, Support, Identity and Migration

Israel-Latin America Diaspora: Aid, Support, Identity and Migration

Martes, 15 de MAYO del 2019 Participantes:Sebastian Klor, University of Haifa “The Eichmann Case and Jewish Argentine Migration to Israel” Efraim Zadoff, Bar-Ilan University “Israel’s Commitment to Jews in the Diaspora in Times of Crisis – The Case of Argentina, 1976- 1983” Silvia Schenkolewski-Kroll, Bar-Ilan University “Israel-Latin America Relations: Youth Movements and Community Centers as a Case Study” Paulette Schuster, Open University “Two Faces of the Same Coin: Aliyah and Yeridah the Cases of Mexico and Israel” The Center for Israel Studies International Conference on the Occasion of Israel’s 70th Anniversary 14-16 de mayo del 2019 ISRAEL: A CASE STUDY The Jewish State through the Prism of Social Sciences and Humanities Ben-Gurion Research Institute for the Study of Israel and Zionism Ben-Gurion University of the Negev Sede Boqer Campus BEN-GURION UNIVERSITY OF THE NEGEV

Israel-Latin America Diaspora: Aid, Support, Identity and Migration Leer más »