Domingo 28 de julio 2013
09:00 – 11:00  Sala 2712 
Democracia, comunidades y refugiados (800)
Moderador: Efraim Zadoff
Carlos Escudé (Najmán ben Abraham Avinu): 
Reflexiones en torno del atentado a la AMIA a casi veinte años de su perpetración
Jessica Pauker: 
¿Nosotros los condenados? Reconstrucción de la experiencia judía en Bolivia
Edith Marsiglia:
Las expresiones culturales producto de las diásporas de los exiliados judíos italianos entre los años 1938 y 1950 en Argentina y Uruguay
11:30 – 13:30 Sala 2712
Shoá  (801)
Moderador: Yossi (Jorge) Goldstein
Efraim Zadoff: Participación de cónsules latinoamericanos en los intentos de salvamento desde Suiza de judíos en la Europa conquistada por Alemania (1942-1945)
Daniela Gleizer: 
La gestión del cónsul mexicano Gilberto Bosques en Marsella (1939-1942): nuevos hallazgos
David Velázquez Seiferheld: 
El Paraguay ante el Holocausto y la situación de los judíos en Europa
David Telias:  
La Shoá en la educación de los jóvenes judíos uruguayos
14:30 – 16:00  Sala 2712 
Identidades sefaradíes:
Entre lo colectivo y lo individual (802)
Moderadora: Naomi Lindstrom
Adriana Brodsky:  
La juventud sefaradí en la Argentina y en Israel, 1956-1976
Silvina Schammah Gesser:  
Cultura subversiva y etnicidad: En torno a la (in)visibilidad y esencialización de las nuevas generaciones de argentinos judíos de origen meso-oriental
Margalit Bejarano:  
Sionismo sefaradí transnacional: Salomón Garazi y FESELA de Miami
16. 30 – 17.00    Sala 31, Biblioteca de Media
Biblioteca de Humanidades y Ciencias Sociales
Presentación **
Denise Rein: The Latin American Collection in the Central Archive of the Jewish People 
17.30 – 19.00  Sala 32, Biblioteca de Media
Biblioteca de Humanidades y Ciencias Sociales
Sesión de Apertura de la Sección América Latina**
Moderador: Dr. Yossi J. Goldstein
Palabras de apertura:  Dr. Silvia Schenkolewski-Kroll
Salutaciones:               Prof. Yosef Kaplan,Prof. Judit Bokser Liwerant, Prof. (Emeritus) Haim Avni: Presentación de JUDAICA LATINOAMERICANA VII
19:30   Auditorio Atzmaut-México
Acto de Apertura del XVI Congreso Mundial de Estudios Judaicos
 
Lunes 29 de julio 2013
09:00 – 11:00  Sala 2712 
Época colonial y colonización (803)
Moderador: Mordechai Arbell
Luz del Rocío Bermúdez Hernández: 
Música “criminal”: La comparación de indios y judíos desde la disidencia, Chiapas (México), siglos XVI–XIX
Michael Rom: 
The Jew as a Chameleon: Jewish-Indigenous Relations in Colonial Surinam
Yehuda Levin: 
Del rabino Samuel Halphon hasta el rabino Hirsch Aschkenazi: La vida religiosa en las colonias judías de Argentina, 1904-1913
Silvio Gric: 
Interacciones entre protagonistas centrales en la colonia Narcisse Leven y su repercusión en la cooperativa «El Progreso»
11:30 – 13:30  Sala 2712          
Demografía, aliah y transiciones (804)
Moderador: Sergio DellaPergola
Yaacov Rubel: 
El perfil socio-demográfico y el origen geográfico de la población judía de toda la República Argentina de acuerdo al Censo Nacional de 1895: Confirmaciones, discrepancias y hallazgos impensados
Paulette Kershenovich Schuster: 
Perspectivas transculturales de mujeres judeo-mexicanas viviendo en Israel, 1980-2012
Deby Babis: 
Antiguos y nuevos rumbos: La comunidad judia de Cochabamba (Bolivia) en el siglo XXI
Sebastián Klor: 
La aliah de Argentina al Estado de Israel, 1948-1967
15:00 – 17:00  Sala 2712 
Pertenencias, lenguas, religiosidades y legados (805)
Moderador: Carlos Escudé (Najmán ben Abraham Avinu)
Batia Siebzehner: 
Ultra ortodoxia y etnicidad: Redefinición de las fronteras de pertenencia en México y Panamá
Daniel Spitalnik: 
Sephardic Liturgical Chant: Interviewing a Cantor in Rio de Janeiro
Ari Bursztein: 
De Odessa a Mendoza: La fundación de la comunidad judía de Mendoza a través de los ojos del hebraísta y educador Isaac Spivacoff (1874–1968)
17:30 – 19:30  Sala 2712 
Arte y documentación (806)
Moderadora: Silvina Schammah Gesser
Alicia Segal: 
Ser judía, ciudadana y fotógrafa mujer
Alejandro Meter: 
Dreams of Victory: Soccer and the Shaping of the Nation in Brazilian Jewish Film
Moshe Nes-El: 
Historia de la prensa judía en Chile, 1919-1945
20.00  The Harry S. Truman Institute for the Advancement of Peace
Facultad de Humanidades; Centro Liwerant para el Estudio de América Latina, España y Portugal y sus Comunidades Judías; AMILAT (Asociación de Investigadores del Judaísmo Latinoamericano)
Homenaje a la Prof. Java Turniansky y al Prof. Yosef
Kaplan
laureados con el Premio Israel 2013
Martes 30 de julio 2013
09:00 – 11:00  Sala 2712 
Literatura 1 (807)
Moderadora: Nancy Rozenchan
Florinda F. Goldberg: 
Pérdida y reconstrucción del espacio identitario en la literatura (judeo-)latinoamericana
Naomi Lindstrom: 
El discurso de los personajes visionarios en la narrativa de Moacyr Scliar
Regina Igel: 
O incurável judeu errante como personagem literario latino- americano
Moacir Amâncio: 
O cristão novo na literatura brasileira atual
11:30 – 13:30  Sala 2712 
Literatura 2 (808)
Moderadora: Batia Siebzehner
Alexandru V. Lefter: 
«Siempre les quedará la literatura”: Autoría, intertextualidad y juego (auto)biográfico en La música de Julia de Alicia Steimberg
Corinna Deppner: 
Oscilaciones entre magia y logos, entre letra y número: El pensamiento cabalístico en la obra de Jorge Luis Borges
Gabriela Jonas Aharoni:
 La identidad judía en la ficción televisiva de Argentina
13:30 – 14:30    Sala 2712
Libros y sándwiches
Refrigerio y presentación de libros por participantes en la Sección
 
15:00 – 17:00  Sala 2712 
América latina: Guerra, tragédia, e humor (809)
Moderadora: Berta Waldman
Berta Waldman: 
Jorge Amado: As crônicas da II Guerra
Lyslei Nascimento: 
A miniaturização do mundo em A Guerra no Bom Fim, de Moacyr Scliar
 Saul Kirschbaum: 
O ponto cego em Brasil, país do futuro
Nancy Rozenchan: 
Tres mosqueteros de Marcelo Birmajer, e o humor judaico
17:30 – 19:30  Sala 2712 
Judaísmo nos trópicos: A língua iídiche como reforço identitário na América Latina do século XX (810)
Moderadora: Helena Lewin
Helena Lewin: 
A política demográfica no Brasil e a inserção do imigrante judeu
Dina Lida Kinoshita: 
A literatura iídiche no Brasil
Esther Kuperman: 
ICUF: A esquerda judaica no Brasil
19:45   Beit Maiersdorf, sala 501**
Tertulia literaria – coorganizada por amilat y la revista literaria noaj
in memoriam Manuela Fingueret (1945-2013)
19:45 – Refrigerio
20:15 – Tertulia
- Homenaje a Manuela Fingueret: Dalia Dubcovsky, Shani Navon, Yael Shrem (Israel)
 - Lectura de textos
 
Hamutal Bar Yosef (Israel)
Nora Glickman (Argentina-EE.UU.)
Elías Sherbacovsky (Argentina-Israel)
Moderadora: Florinda F. Goldberg
Agradecemos la ayuda brindada por el Ing. Julio Dyzenchauz (Buenos Aires)
Miércoles 31 de julio 2013
09:00 – 11:00  Sala 2712 
Prácticas transnacionales, globalización y nuevas diásporas de judíos latinoamericanos (811)
Moderadora: Anita Weinstein
Yossi (Jorge) Goldstein:
Educación y educadores judíos latinoamericanos transnacionales
Marcelo Dorfsman: 
Educador judío transnacional: Nuevas perspectivas para su formación y actualización en contextos globalizados
Yael Siman: 
Entre las teorías sobre transnacionalismo y los estudios empíricos: nuevos criterios de medición para explicar la vida judía latinoamericana en el siglo XXI
11:30 – 13:30  Sala 2712 
Nuevas miradas transnacionales sobre experiencias de los judíos de/ en América Latina: abordajes conceptuales y metodológicos (812)
Moderadora: Judit Bokser Liwerant
Perla Aizencang Kane: 
La presencia de israelíes en México: ¿Un nuevo espacio social transnacional?
Maya Shorer Kaplan: 
Patterns and Trends in Jewish Latin-American Migration: Uruguayan Jews in Uruguay, in Israel, and in the World
Bertha (Betty) Mendlovic Pasol:
Museización de la Shoá en México como construcción de una memoria cultural: El momento transnacional en un contexto nacional
Leonel Levy: 
Una mirada transnacional al fenómeno religioso: Transformaciones en la vida judía comunitaria a comienzos del siglo veintiuno. Estudio sobre una comunidad judía emergente en México, Distrito Federal
15:00 – 17:00  Sala 2712 
Nuevos enfoques en el cine judío iberoamericano contemporáneo (813)
Moderadora: Florinda F. Goldberg
Tzvi Tal: 
Judíos y palestinos en el cine iberoamericano
Graciela Michelotti: 
La cámara oscura: Salir de la sombra
Nora Glickman: Cine judeo-argentino: Inmigración, tango y prostitución
17:30  Sala 2712
Película: La cámara oscura
Argentina 2008. Directora: María V. Menis
El argumento se desarrolla en las colonias agrícolas judías de Argentina. En español con subtítulos en inglés.
17.30 – 19.30  Sala: 5817
Diaspora and Transnationalism: Shifting Grounds among European and Latin American Jewry
Chair: Sergio Della Pergola
Eric Cohen: 
European Jews Today
Judith Bokser Liwerant: 
Latin American Jewish Life: New Paths of Interaction and New Worlds of Identities
Luis Roniger: 
New Transnational Alliances, Communities, and Networks
Leonardo Senkman: 
Transnational Migration and the New Diasporic Experience among Jewish Intellectuals outside Latin America
Jueves 1º de agosto 2013
09:00 – 11:00  Sala 2712 
Sionismo e Israel (814)
Moderador: Yosef Rozen
Graciela Ben-Dror: 
El movimiento sionista-socialista en Uruguay: el caso del Movimiento Mordejai Anilevich, desde una perspectiva transnacional, 1953-1973
Irene Stoliar: 
Historia del movimiento Hashomer Hatzair en Cuba
Silvia Schenkolewski-Kroll: 
Transnacionalismo y educación judía no-formal: El caso de Macabi Buenos Aires
Guilherme Casarões and Tullo Vigevani: 
O lugar de Israel na política exterior do Brasil
11:30 – 13:30  Sala 2712 
Identidades políticas y religiosas (815)
Moderadora: Silvia Schenkolewski-Kroll
Eva Alterman Blay: 
Encruzilhadas da identidade: Comunismo X Sionismo
Valeria Navarro: 
Comunista y judío: el caso de Carlos Berger
Daniel Bargman: 
Topografías judaicas y redes transnacionales: Una aproximación antropológica a las religiosidades judías en Buenos Aires
15:00-19:00   Sala 2712
Taller de Investigación y Enseñanza del Holocausto en Universidades  Latinoamericanas
 Organizado por el Centro Internacional para la Enseñanza Universitaria de la
 Civilización Judía (UHJ), en colaboración con AMILATCoordinador académico: Leonardo Senkman
Panel 1: Entre dos mundos: La Shoá en la literatura y memoria de América Latina
 Berta Waldman (Universidade de São Paulo) 
 Saul Kirschbaum (Universidade de São Paulo)
 Edith Marsiglia (Arizona State University)
 Bertha Mendlovic (Universidad Iberoamericana, México)
 Comentaristas: Manuela Consonni, Leonardo Senkman
Panel 2: Rescate de refugiados judíos por diplomáticos latinoamericanos
Daniela Gleizer (UAM-Guajimalpa-México)
David Velázquez Seiferheld (Universidad de Asunción, Paraguay)
Efraim Zadoff (Centro Liwerant, UHJ)
Comentaristas: Haim Avni, Avraham Milgram
19:45   Biblioteca Nacional, Guivat Ram
Acto de Clausura del XVI Congreso Mundial de Estudios Judaicos
															