congreso-XV

XV Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 2-6 de agosto del 2009

Domingo 2 de agosto 11.00-12.30 (sala 2712) Shoá: Memoria y literatura Moderadora: Edna Aizenberg Alicia Ramos González (Spain): Relectura de Anna Frank desde América Latina Edna Aizenberg (United States): Gerchunoff y la representación gráfica de la Shoá Amalia Ran (United States): Ya no buscan ninguna patria perdida: Identidad y memoria en nuevas narrativas judeo-argentinas 14.30-16.30 (sala 2712) Proyectos en archivos con colecciones sobre judíos en América Latina ** Moderadora: Margalit Bejarano Alice Gojman de Backal (México): El Centro de Documentación de la Kehilá Ashkenazí de México y su reconocimiento por la UNESCO Proyecto de registro de documentación en archivos israelíes Asociación Israelí para la Promoción del Estudio del Judaísmo Latinoamericano: Hadasa Assulin (Archivo Central para la Historia del Pueblo Judío, Israel): Latin American Volunteers and their contribution to the Archive’s work Moshe Goler (Israel): Reclutamiento de voluntarios para clasificación y registro de documentos (en hebreo) Theodor Bar Shalom (Israel): Organización y registro de colecciones de América Latina (en hebreo) Iosef Rozen (Israel):  Clasificación y registro del archivo de la Dirección Mundial de la JCA (en hebreo) 17.00-19.00 (sala Bronfman) Sesión de Apertura de la Sección de América Latina  ** Moderador: Efraim Zadoff Palabras de apertura: Yosef Kaplan, Unión Mundial de Estudios Judaicos Margalit Bejarano, AMILAT Yosi Goldstein, Presentación de Judaica Latinoamericana VI Conferencia de apertura: Carlos Escudé: Relations between Latin America and Israel in the Global Era 19.00     Apertura general del congreso Lunes 3 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) Memoria e historia Moderador: Saúl Sosnowski Manoel Salgado (Brasil): Memória do Holocausto e reescrita da história Marta Francisca Topel (Brasil): O sacrossanto carnaval carioca e a representação da Shoá Monica Grin (Brasil): Um problema epistemológico: escravidão, Holocausto, memória e historia. Yosi Goldstein (Israel): El discurso judío de la memoria: Pensamiento público judío en la Argentina en la era de la globalización 11.30-13.30 (sala 2712) Comunidades judías americanas de origen sirio Moderador; Yomtov Assis Margalit Bejarano (Israel): Between Law and Reality: Mixed marriages and conversions among Syrian, Ladino Speakers and Moroccan Jews in Buenos Aires Sarina Roffé (EE.UU.): The Takana Against Marriage to Converts of the Syrian and Near Eastern Communities of Brooklyn Liz Hamui Halabe (México): The “Retakanization” of the Maguen David Community in Mexico Susana Brauner (Argentina): Religión, etnicidad y política: los argentinos judíos de origen sirio en los años ’90 15.00-17.00 (sala 2712) Enfoques disciplinarios y corrientes teóricas para el estudio de los judíos y el judaísmo en América Latina. Nuevos debates Moderador: Leonardo Senkman Sergio DellaPergola (Israel): Patterns and singularities: Reflections on the Comparative Study of Jewish Communities Judit Bokser Liwerant (México): Vida judía y transnacionalismo: redefinición de fronteras sociales y conceptuales Luis Roniger (Israel): Iberoamérica and Iberoamerican Jews in the Perspective of Regional Studies Mario Sznajder (Israel): Acercamientos desde la ciencia política Raanan Rein (Israel): Jewish-Latin American Historiography: The Challenges Ahead 17.30-19.00 (sala 4809) * Movimientos juveniles sionistas Moderadora: Silvia Schenkolewski-Kroll Shlomo Bargil (Israel): ¿Ideologia ante todo? Movimientos juveniles en América Latina 1934-1973 (en hebreo) Silvia Schenkolewski-Kroll (Israel): La actitud de la OSM hacia movimientos juveniles en Latinoamérica tras la Guerra de los Seis Días (en hebreo) Erik H. Cohen (Israel): The World of Values of the Jewish Youth Leaders in France: A Structural Comparative Analysis Haim Shalem (Israel): El movimiento juvenil Yeshurun en Francia durante la Shoá (en hebreo) 17.30-19.00 (sala 2712) * Judíos en la época colonial Moderador: Mordechai Arbell Eneida Beraldi Ribeiro (Brasil): Memory, Reality and Honor in Brazil Colony (XVI Century). Mario Eduardo Cohen (Argentina): Francisco Maldonado de Silva (Siglo XVII): Las fuentes de su judaísmo Daniela Levy (Brasil): New York – A new harbor a new hope Libia Nancy Velásquez (Israel): Antisemitismo en Antioquia y en el resto de Colombia en los siglos XIX y XX. Resistencia liberal del político y poeta Jorge Isaacs 19.00-21.00 (Beit Maiersdorf) Tertulia literaria ** coorganizada por la revista literaria NOAJ El libro judío: ¿moda editorial o demanda cultural? Moderadora: Ruth N. Fine Moacir Amancio (Brasil) Yoram Melcer (Israel) María Gabriela Mizraje (Argentina) Saúl Sosnowski (Estados Unidos) Martes 4 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) * Literatura judía en Brasil  Moderadora: Regina Igel Berta Waldman (Brasil): Caminhos cruzados – as irmãs Clarice e Elisa Lispector Regina Igel (EE.UU.):  Revelações na literatura brasileira-judaica: T. Salem Levy, A. Armony, L. Schwarcz, M. Melamed , et al. Moacir Amancio (Brasil): Caminhos de Sefarad na literatura brasileira Nancy Rozenchan (Brasil):Yidishe parshoinen un Brazilianishe penimer: Perfis judaicos e brasileiros na literatura iidiche produzida no Brasil 9.00-11.00 (sala 2702) * Testimonios de refugiados: Shoá y represión política Moderadora: Alicia Gojman de Backal Moshé Nes El (Israel): Testimonios de refugiados judíos de la Segunda guerra mundial en Chile Heidei Behn Thiele (Chile): “No digas nunca que transitas el final“: Fragmentos de testimonios de sobrevivientes judíos de origen europeo en Chile Rachel Mizrahi (Brasil): Sefaraditas, refugiados da Shoa no Brasil 11.30-13.30 (sala 2712) Literatura y cultura I Moderadora: Rosalie Sitman Rosalie Sitman (Israel): A un lado y otro de los Andes: Las fronteras babélicas de un empresario cultural transnacional Alejandro Dujovne (Argentina): Buenos Aires en la geografía de la diáspora: Producción y circulación transnacional del «libro judío» entre 1900 y 1980 Daniel Fainstein (México): Rational Choice Theory y la mutación religiosa del judaísmo latinoamericano: Consideraciones metodológicas sobre el campo religioso judío en los últimos 40 años 15.00-17.00 (sala 2712) Literatura y cultura II Moderadora: Florinda F. Goldberg Patricia Nuriel (United States): La trata judía de blancas en la ficción latinoamericana contemporánea. Ricardo Djaen (United States): Teatro sefardí en Buenos Aires: Ester, obra inédita de Sabetay Djaen. Léa Vinocur Freitag (Brazil): Três pianistas de origem judaica em São Paulo Saul Kirschbaum: As muitas faces do judaísmo na obra de Samuel Rawet 17.30-19.00 (sala 2712) Presentación de la pintora Luise Weiss (Brasil) ** Moderadora: Berta Waldman Luise Weiss: Retratos entre dois tempos, dois espaços: Viena – São Paulo (1923- 1936) Miércoles 5 de agosto 9.00-11.00 (sala 2712) Cuestiones de género y mística Moderador: Iosef Rozen Frida Shwartz (México): La mujer docente en la comunidad judía de México: Algunas consideraciones en torno a la condición de género en la transmisión

XV Congreso Mundial de Ciencias Judaicas, Jerusalén, 2-6 de agosto del 2009 Leer más »